jueves, 27 de enero de 2011

It´s English Language turn, o.k?

Next activities are funny. You have to read descriptions about animals, or fruits... for example, and find out the name of them. It's very easy; it isn't difficult. Try it!
Let's  gooo...!!!


1.-This animal has got four legs and a long tail. It has got whiskers. It likes fishes and it loves to hunt mice. It can run, jump ... It can be black, white,
with spots ...


It is a __- __- __.


2.-This animal is long. It has not got legs, no wings, ...It hasn't got hair, no feathers  ...
It can not run, it can not jump, it can not fly... 
It  can slither. It has got two big tusks.
It lives in the wood, in the jungle, in the desert ...
What animal is it?

-It is a  __-__-__-__-__.


3.-This animal is small. 
It has got two big eyes and a big mouth. It eats flies and other insects.
Its body has got two big back legs,so it can jump,but it can not walk. It can swim; it can live into the water, in a pond.


-What animal is it?
-It's a  __-__-__-__.


It is your turn. You write a description.
Watch the picture of the elephant and
try to describe it, ok?

5.-The last activity or exercise.
Describe the donkey :





and the animal that is in the basket:






miércoles, 26 de enero de 2011

Una página interesante para componer descripciones

Esta página vinculada es muy útil para la expresión escrita y la redacción de descripciones tanto de personas como de objetos.

Es interesante porque contiene muchísimos adjetivos, pero muchísimos y, además, reúne muchos antónimos  contrarios u opuestos.

Con esta página aprenderás un montón de adjetivos nuevos, aumentarás tu vocabulario, por supuesto si lo usas en los ejercicios y prácticas de descripciones.



martes, 25 de enero de 2011

Espacio para la lectura

De nuevo, os propongo otros títulos de lecturas breves, que resultan pertenecer a
 
la familia de Mis lecturas favoritas. Si os gustaron las anteriores, también creo

que disfrutaréis con las siguientes. Recuerda, son breves y muy interesantes.

De veras que te resultarán entretenidas. No lo pienses ni lo dudes y anímate. 

Pica sobre los títulos y a leer un ratito. ¡Ojo! Son de interés para todos, todos los públicos, o todas las edades. Invitad a vuestros papis-mamis a leerlas...

-Los niños estaban solos.     Niños como vosotros son los protagonistas.

-Las dos ranas.   Sobre la necesidad de animar, de dar aliento, alentar a los otros




Las palabras son puzzles=rompe+cabezas de dos,tres,cuatro ...piezas

Sí, sí ... aunque no os lo creáis.

Las palabras derivadas, que salen de las primitivas o primeras, están formadas por varias piezas que encajan unas con otras, como las piezas de un rompecabezas.

Las palabras derivadas deben tener una pieza igual que las primitivas; esa pieza es la raíz o lexema.

Observa cómo le añadimos piezas a la palabra    m a r

                                   mar         ........es la primitiva
                                   mar+ino  .......es la derivada con un sufijo (al final)
                          sub+mar+ino  .......es  la derivada con un prefijo y un sufijo.

Haz en tu cuaderno las siguientes actividades :

1-Copia estas palabras en tu cuaderno, subraya la raíz y rodea prefijos y sufijos:

    marisco     /      marinero     /      remar       /     intermareal  

2.-Añade tú a las siguientes palabras  prefijos y algunos sufijos, si hacen falta:

           volver    ____________    _______________-    _________________
           lleno    _____________  -  ______________  -   _________________
           poner   ____________  -  ______________ -   __________________

3.-Escribe cinco palabras que lleven  sufijos, sólo  sufijos:

    1.-________________2.-____________3.-______________4.-_____________y 5.-__________
   

Espacio para la lectura

M i s      l e c t u r a s      f a v o r i t a s.

De vez en cuando, iremos intercalando unas lecturas breves, que son mis favoritas. Con ellas espero que disfrutes de la  literatura y la lectura.

Son lecturas escogidas que pertenecen a la tradición de cuentos, leyendas, fábulas ... de diferentes países y culturas.
Encierran escenas, paisajes y personajes diversos que reciben o dan; que salen malparados o satisfechos por su actitud ante la  vida, por su forma de ser  y su relación con los demás; por sus objetivos, propósitos o metas en sus vidas, etc ...

Todas encierran una enseñanza o consejo, la moraleja no aparece. Si no se deduce o brota en los comentarios que se intercambien, ese pasaje seguro quedará asentado en el baúl de la memoria, alojada entre los arrugas de nuestro cerebro, para otro día aflorar.

Os invito a leer las tres lecturas siguientes. Haced clic sobre los títulos.
Espero que os guste.
La primera fue un hecho real, ocurrió verdaderamente.
¡Que os aproveche!

martes, 18 de enero de 2011

LENGUA Y LITERATURA

Vamos a estrenar el blog con un sencillo ejercicio sobre literatura y poesía.
A continuación lee la siguiente estrofa - es la más breve- y analízala respondiendo a:


                       El        invierno      ya      ha    llegado,

                       tengo    todo    el     cuerpo     helado.


1.-¿Qué clase de estrofa es?

2.-Su métrica, o ¿cuántas sílabas tiene?   ¿Es de arte menor o mayor?

3.-¿Cuál es su rima , asonante o consonante?


4.-¿Cuántas sinalefas has encontrado en la poesía?

5.-Descubre cuántos diptongos hay entre los dos versos.

6.- Termina tú el siguiente pareado, intentando conseguir el mismo número de sílabas y la rima consonante (  terminando en ..."ido")  :


 El  verano    es    divertido,

_______________________...ido.

Continuamos...

... ahora, ya que está cerca la fiesta de Carnaval,
vamos con un      TERCETO      CARNAVAL ERO   (con sal ero).

¡Qué   simpática     es     esa     chirigota!

¡Qué   bonito   y   alegre   es   el  carnaval!

¡Qué   guapa y qué preciosa  está   mi   Rota!

(Podemos canturrearla, golpeando en la mesa con nuestros nudillos haciendo un ritmo carnavalero...)

Y, al igual que con el pareado, averigua qué clase de estrofa es, la medida de sus versos, su rima, etc...

Para terminar, intenta tú, chavala o chaval, crear un terceto también relacionado con el ...
                                                  carnavaaallll,   ¡¡¡chin-plam !!!