En tiempos de Blas Infante, vamos a recorrer y conocer Rota,
sus lugares, su gente, cómo vívían ...
a través de la visita a un album de fotos antiguas.
Pica en el siguiente vínculo
Álbum de fotos de la antigua Rota (s.XX)
del s.XX, en tiempos de Blas Infante.
El blog de Vilela
Te encuentras en un espacio virtual desde el que nos comunicaremos para trabajar, estudiar, aprender... usando herramientas de las Nuevas Tecnologías. Puede y debe resultarnos interesante, si hacemos siempre un buen uso de ellas. Pasen, adelante...
lunes, 7 de marzo de 2011
domingo, 6 de marzo de 2011
Los escolares son los protagonistas.
A continuación, os presento trabajos de iniciación
a la creación literaria por parte de
algunos escolares de mi grupo-aula.
Son ellos los autores. La han escrito dentro del aula.
Como tutor, se las he corregido ortográficamente.
Son buenos ejemplos. Practicando, siendo constantes,
intentándolo una y otra vez, probando, borrando ...
salen cosas como las que siguen.
La alumna Alejandra escribe algunos ejemplos
de recursos (nosotros les llamamos adornos) literarios :
-Personificación:
Todas las mañanas me levanto
y cuando miro a mi perra,
ella me da los buenos días.
-Repetición:
Tenemos frío, tiritamos;
sentimos terror, tartamudeamos.
-Hipérbole:
Tengo tanto sueño, que ando dormido.
Al celebrarse el pasado 28 el día de Andalucía,
Alejandra Heredia escribió este poema
(tiene métrica y rima):
Andalucía tiene alegría.
Blas Infante por ella moría.
Por la humanidad peleó,
al penoso fracaso no llegó;
consiguió que todo andaluz
le recuerde y con gratitud.
De por lo que hizo nos alegramos.
¿Sabes, Blas? Nunca te olvidaremos.
Nuestra compañera Lydia (5º A)escribió la siguiente:
Mi poesía a Andalucía.
Andalucía es mi alegría
y mi abuelo por ella
canta por bulería.
En Andalucía hay tradiciones
como el Rocío, que rocía
a la famosa Andalucía.
Tiene provincias muy grandes
y muy bonitas;
sus patios llenos de margaritas.
Blas Infante luchó por ella,
¡cómo no! ¡con lo noble que era!
Me gusta saludarle todos los días,
lo hago con mucha alegría y simpatía.
Y otra muestra; ésta del alumno Damián (5ºA):
Andalucía, tierra mía,
cada día que pasa, eres mi alegría.
Tierra de olivos,
tradiciones y bulerías.
Semana Santa, carnavales y ferias,
que duran días y días.
Andalucía es tuya,
Andalucía es mía.
Andalucía es de aquel
que ama la vida.
Verde y blanca, su bandera.
Tierra y el mar la rodea.
Andalucía es tuya,
Andalucía es mía.
Andalucía es de aquel
que ama la vida.
a la creación literaria por parte de
algunos escolares de mi grupo-aula.
Son ellos los autores. La han escrito dentro del aula.
Como tutor, se las he corregido ortográficamente.
Son buenos ejemplos. Practicando, siendo constantes,
intentándolo una y otra vez, probando, borrando ...
salen cosas como las que siguen.
La alumna Alejandra escribe algunos ejemplos
de recursos (nosotros les llamamos adornos) literarios :
-Personificación:
Todas las mañanas me levanto
y cuando miro a mi perra,
ella me da los buenos días.
-Repetición:
Tenemos frío, tiritamos;
sentimos terror, tartamudeamos.
-Hipérbole:
Tengo tanto sueño, que ando dormido.
Al celebrarse el pasado 28 el día de Andalucía,
Alejandra Heredia escribió este poema
(tiene métrica y rima):
Andalucía tiene alegría.
Blas Infante por ella moría.
Por la humanidad peleó,
al penoso fracaso no llegó;
consiguió que todo andaluz
le recuerde y con gratitud.
De por lo que hizo nos alegramos.
¿Sabes, Blas? Nunca te olvidaremos.
Nuestra compañera Lydia (5º A)escribió la siguiente:
Mi poesía a Andalucía.
Andalucía es mi alegría
y mi abuelo por ella
canta por bulería.
En Andalucía hay tradiciones
como el Rocío, que rocía
a la famosa Andalucía.
Tiene provincias muy grandes
y muy bonitas;
sus patios llenos de margaritas.
Blas Infante luchó por ella,
¡cómo no! ¡con lo noble que era!
Me gusta saludarle todos los días,
lo hago con mucha alegría y simpatía.
Y otra muestra; ésta del alumno Damián (5ºA):
Andalucía, tierra mía,
cada día que pasa, eres mi alegría.
Tierra de olivos,
tradiciones y bulerías.
Semana Santa, carnavales y ferias,
que duran días y días.
Andalucía es tuya,
Andalucía es mía.
Andalucía es de aquel
que ama la vida.
Verde y blanca, su bandera.
Tierra y el mar la rodea.
Andalucía es tuya,
Andalucía es mía.
Andalucía es de aquel
que ama la vida.
Espacio para la lectura
Otra de esas "Mis lecturas favoritas" que os gusta tanto.
Espero que os agrade y paséis un rato entretenido.
Pica en el vínculo y ... a leer.
El precio de un aroma
Espero que os agrade y paséis un rato entretenido.
Pica en el vínculo y ... a leer.
El precio de un aroma
martes, 1 de marzo de 2011
Repasamos los determinantes.
Vamos a repasar los posesivos
y los numerales (dos clases).
Lee las siguientes oraciones y
encuentra los casos de
determinantes.
Di qué clase de derterminante es :
1.-Mi primo tiene dos bicicletas.
2.-Nuestro colegio tiene dos amplios patios de recreo.
3.-Tu piso está en la cuarta planta.
4.-Su bici tiene cuatro ruedas, dos grandes y otras dos pequeñas, a los lados de la rueda de atrás.
5.-Ese grupo de tres ciclistas entraron en tercer lugar a la meta.
6.-Estoy en quinto nivel de Primaria.
7.-Vuestro tutor se llama Manuel.
8.-En clase hay veinticuatro escolares, entre niños y niñas.
Y ahora vamos con los indefinidos.
(cantidad no exacta, inexacta,
no conocida o desconocida)
Inventa tú ejemplos
de oraciones que lleven
determinantes INdefinidos.
English Language.
English festival.
English people celebrate in October,
the 31st. Skeletons, ghosts, vampires... fly around you,
around us. Uuuuuh!!!!
Click here: It's Halloween!
Prefijos
Ya sabes que los prefijos van delante, pre-fijo, van fijos, fijados
por delante de la palabra o lexema.
Clikea o pica en el siguiente vínculo y
accederás a una tabla completa de pre-fijos.
por delante de la palabra o lexema.
Clikea o pica en el siguiente vínculo y
accederás a una tabla completa de pre-fijos.
miércoles, 23 de febrero de 2011
8 de MARZO. Vamos con una presentación con motivo del 8 de Marzo.
He aquí, para todos vosotros, una presentación sobre el día de la MUJER.
Es un sencillo homenaje que ideé el curso pasado. Quizás resulte algo extenso.
Con una banda sonora de fondo, pudiera resultar más atractivo. De to2 mo2,
espero que os guste y reflexionemos así to2 un poco.
Presentación 8 de Marzo, 8 M- mujer
Es un sencillo homenaje que ideé el curso pasado. Quizás resulte algo extenso.
Con una banda sonora de fondo, pudiera resultar más atractivo. De to2 mo2,
espero que os guste y reflexionemos así to2 un poco.
Presentación 8 de Marzo, 8 M- mujer
miércoles, 9 de febrero de 2011
Espacio para la lectura. Mis lecturas favoritas
Ortografía de la -h.
Una vez más, os propongo que leáis unas lecturas escogidas, por eso les llamo : Mis lecturas favoritas.
Todas tienen algo, que no se ve, pero se siente...
Espero que disfruteis con ellas.
Marcos y Moses
El mujik ( un campesino ruso) Fábula de L. Tolstoi.
Una vez más, os propongo que leáis unas lecturas escogidas, por eso les llamo : Mis lecturas favoritas.
Todas tienen algo, que no se ve, pero se siente...
Espero que disfruteis con ellas.
Marcos y Moses
El mujik ( un campesino ruso) Fábula de L. Tolstoi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)