lunes, 7 de marzo de 2011

Viaje al pasado siglo XX, a principios del s.XX

En tiempos de Blas Infante, vamos a recorrer  y conocer Rota,
sus lugares, su gente, cómo vívían ...
a través de la visita a un album de fotos antiguas.
Pica en el siguiente vínculo

Álbum de fotos de la antigua Rota (s.XX)
del s.XX, en tiempos de Blas Infante.

domingo, 6 de marzo de 2011

Los escolares son los protagonistas.

A continuación, os presento trabajos de iniciación
a la creación literaria por parte de
algunos escolares de mi grupo-aula.
Son ellos los autores. La han escrito dentro del aula.
Como tutor, se las he corregido ortográficamente.

Son buenos ejemplos. Practicando, siendo constantes,
intentándolo una y otra vez, probando, borrando ...
salen cosas como las que siguen.

La alumna Alejandra escribe algunos ejemplos
de recursos (nosotros les llamamos adornos) literarios :

-Personificación:
Todas las mañanas me levanto
y cuando miro a mi perra,
ella me da los buenos días.

-Repetición:
Tenemos frío, tiritamos;
sentimos terror, tartamudeamos.

-Hipérbole:
Tengo tanto sueño, que ando dormido.

Al celebrarse el pasado 28 el día de Andalucía,
Alejandra Heredia escribió este poema
(tiene métrica y rima):

Andalucía tiene alegría.
Blas Infante por ella moría.
Por la humanidad peleó,
al penoso fracaso no llegó;
consiguió que todo andaluz
le recuerde y con gratitud.

De por lo que hizo nos alegramos.
¿Sabes, Blas? Nunca te olvidaremos.

Nuestra compañera Lydia (5º A)escribió la siguiente:
Mi poesía a Andalucía.

Andalucía es mi alegría
y mi abuelo por ella
canta por bulería.

En Andalucía hay tradiciones
como el Rocío, que rocía
a la famosa Andalucía.

Tiene provincias muy grandes
y muy bonitas;
sus patios llenos de margaritas.

Blas Infante luchó por ella,
¡cómo no! ¡con lo noble que era!

Me gusta saludarle todos los días,
lo hago con mucha alegría y simpatía.


Y otra muestra; ésta del alumno Damián (5ºA):

Andalucía, tierra mía,
cada día que pasa, eres mi alegría.
Tierra de olivos,
tradiciones y bulerías.
Semana Santa, carnavales y ferias,
que duran días y días.

Andalucía es tuya,
Andalucía es mía.
Andalucía es de aquel
que ama la vida.

Verde y blanca, su bandera.
Tierra y el mar la rodea.

Andalucía es tuya,
Andalucía es mía.
Andalucía es de aquel
que ama la vida.

Espacio para la lectura

Otra de esas "Mis lecturas favoritas" que os gusta tanto.
Espero que os agrade y paséis un rato entretenido.
Pica en el vínculo y ... a leer.

El precio de un aroma

martes, 1 de marzo de 2011

Repasamos los determinantes.







Vamos a repasar los posesivos
y los numerales (dos clases).

Lee las siguientes oraciones y 
encuentra los casos de
determinantes.

Di qué clase de derterminante es :

1.-Mi primo tiene dos bicicletas.

2.-Nuestro colegio tiene dos amplios patios de recreo.

3.-Tu piso está en la cuarta planta.

4.-Su bici tiene cuatro ruedas, dos grandes y otras dos pequeñas, a los lados de la rueda de atrás.

5.-Ese grupo de tres ciclistas entraron en tercer lugar a la meta.

6.-Estoy en quinto nivel de Primaria.

7.-Vuestro tutor se llama Manuel.

8.-En clase hay veinticuatro escolares, entre niños y niñas.


Y ahora vamos con los indefinidos.
(cantidad no exacta, inexacta, 
               no conocida o desconocida)
Inventa tú ejemplos 
de oraciones que lleven
determinantes INdefinidos. 






English Language.
English festival.
English people celebrate in October,
the 31st. Skeletons, ghosts, vampires... fly around you, 
around us.  Uuuuuh!!!!
Click here: It's  Halloween!

Prefijos

Ya sabes que los prefijos van delante,  pre-fijo, van fijos, fijados
por delante de la palabra o lexema.
Clikea o pica en el siguiente vínculo y
accederás a una tabla completa de pre-fijos.

miércoles, 23 de febrero de 2011

8 de MARZO. Vamos con una presentación con motivo del 8 de Marzo.

He aquí, para todos vosotros, una presentación sobre el día de la MUJER.
Es un sencillo homenaje que ideé el curso pasado. Quizás resulte algo extenso.
Con una banda sonora de fondo, pudiera resultar más atractivo. De to2 mo2,
espero que os guste y reflexionemos así to2 un poco.

Presentación  8 de Marzo, 8 M- mujer

miércoles, 9 de febrero de 2011

Espacio para la lectura. Mis lecturas favoritas

Ortografía de la  -h.

Una vez más, os propongo que leáis unas lecturas escogidas, por eso les llamo :  Mis lecturas favoritas.

Todas tienen algo, que no se ve, pero se siente...
Espero que disfruteis con ellas.  

Marcos y Moses 

El mujik ( un campesino ruso) Fábula de L. Tolstoi.

martes, 8 de febrero de 2011

Vamos con otro hermoso romance : "El conde Olinos"

Repasa y aprende las siguientes características de los romances, leyendo despacio y observando lo destacado en color :

- 8 sílabas subrayadas, sinalefas...Si  última palabra es aguda suma una sílaba más

-final de los versos impares (1º, 3º, 5º,7º...)

-de los versos pares ( 2º, 4º, 6º, 8º ...) tipo de rima; asonante,  se repiten vocales.

-la estructura de la rima es :   - a - a ( - a - a - a - a - a - a  ...) No tienen   estrofas.

-------- ROMANCE  DEL CONDE  OLINOS---------


Madrugaba    el    Conde    Olinos  .........
(Ma dru ga   ba    el      Con     de    O  li nos ) ............. 8 sílabas ;                   rima   -
                sinalefa                sinalefa
mañanita   de    san    Juan
(ma  ña  ni  ta   de    san    Juan)última palabra aguda +1 ;7+1 =8 sílabas/ rima  a


a   dar   agua  a  su   caballo
(a   dar   a  gua  a    su     ca  ba  llo  ).............. 8 sílabas ;                            rima  -
               sinalefa

a   las     orillas    del    mar. 
(a   las  o  ri   llas    del  mar )última palabra aguda +1 ;  7+1 = 8 sílabas  / rima   a




Mientras que el caballo bebe
se oye un hermoso cantar, 
las aves que iban volando
se paraban a escuchar.
-"Bebe, mi caballo, bebe,
Dios te me libre de mal,
de los vientos de la tierra
y de las furias del mar."
Desde las torres más altas
la reina oyó cantar:
-"Mira, hija, cómo canta
la sirenita del mar."
-"No es la sirenita, madre,
que ésta tiene otro cantar;
es la voz del conde Olinos
que por mí penando está."
-"Si es la voz del conde Olinos,
yo lo mandaré matar,
que para casar contigo
la falta sangre real."
-"No le mande matar, madre,
no lo mande usted matar,
que si mata al conde Olinos, 
a mí la muerte me da."
Guardias mandaba la reina
al conde Olinos buscar
que le maten a lanzadas
y echen su cuerpo a la mar.
La infantita con gran pena
no cesaba de llorar.
Él murió a la medianoche,
ella a los gallos cantar.

(recogido por Silvia Lasa, 16 años, Baracaldo). 



lunes, 7 de febrero de 2011

Turn for music! or TIME FOR ENGLISH FOLK MUSIC

A continuación, con todos vosotrossss, unaaaa canción, pom-pom!
 Music is funny. You can enjoy your free time listening to music.
Do you like music? or  Do you hate it?  Like or love?






This song is funny. How  do  you  feel?
                                         do  you  feel  happy  or...
                                         do  you  feel  sad  ?
If you are happy,
the song invites you to make an action 
with your hands, feet, body , etc ... 
Let's listen the song :    
If (si)you are happy and you know it, clap your hands!





Next song talks about Old Macdonald.
He is a farmer, and old farmer.
 
Lots of animals live/lived on his farm.
He has/ He had lots of animals : 
cats, dogs, cows, pigs, hens, horses, sheep...
and so on.


miércoles, 2 de febrero de 2011

LITERATURA. El romance.

Aunque no te lo parezca, la literatura puede resultar divertida.
Un romance es una breve historia,
con principio , nudo y final, en forma de poema;
puede cantar alegrías o penas,
le canta al amor o  a la guerra y el dolor.
No tiene estrofas, sí muchos versos y puede ser muy laaargo.
Riman solo los versos pares.Los versos tienen ocho hijas o sílabas (arte menor).

Leyendo el siguiente romance, vas a disfrutar.

Al vol-ver  de  los  tor-ne-os
pa-sé  por  la  mo-re-rí-a
y  vi  a  u-na  mo-ra  la-van-do
al  pie  de  u-na  fuen-te  frí-a.
Yo le dije: "Mora bella";
yo le dije: "Mora linda,
deja  beber a mi caballo
de esas aguas cristalinas".
-"No soy mora, caballero,
que soy cristiana cautiva,
me cautivaron los moros
día de Pascua Florida."
-"Si quieres venir a España,
conmigo a caballo irías."
-"¿Y los pañuelos que lavo
dónde yo los dejaría?"
-"Los de seda y los de holanda
aquí en mi caballo irían,
y los que menos valiesen
el agua los llevaría."
-"¿Y mi honra,  caballero ? 
¿de mi honra qué sería?"
-"Yo te juro por la cruz
que aquí en mi espada camina
no tocarte ni mirarte
hasta que no seas mía."
Al pasar por unos bosques
la mora llora y suspira.
-"¿Por qué lloras, mora bella?,
¿por qué lloras, mora linda?"
-"Lloro porque a estos bosques
mi padre a cazar venía
con mi hermano Moralejo
y toda su compañía."
-"¡Válgame Dios de los cielos!
¡Virgen Sagrada María,
creyendo traer esposa
me traigo una hermana mía!
Abridme, madre, las puertas,
ventanas y celosías,
que aquí traigo la perla
que lloraba noche y día."


Cantado por Miriam Rodríguez Gárate,
27 años. Bilbao.

jueves, 27 de enero de 2011

It´s English Language turn, o.k?

Next activities are funny. You have to read descriptions about animals, or fruits... for example, and find out the name of them. It's very easy; it isn't difficult. Try it!
Let's  gooo...!!!


1.-This animal has got four legs and a long tail. It has got whiskers. It likes fishes and it loves to hunt mice. It can run, jump ... It can be black, white,
with spots ...


It is a __- __- __.


2.-This animal is long. It has not got legs, no wings, ...It hasn't got hair, no feathers  ...
It can not run, it can not jump, it can not fly... 
It  can slither. It has got two big tusks.
It lives in the wood, in the jungle, in the desert ...
What animal is it?

-It is a  __-__-__-__-__.


3.-This animal is small. 
It has got two big eyes and a big mouth. It eats flies and other insects.
Its body has got two big back legs,so it can jump,but it can not walk. It can swim; it can live into the water, in a pond.


-What animal is it?
-It's a  __-__-__-__.


It is your turn. You write a description.
Watch the picture of the elephant and
try to describe it, ok?

5.-The last activity or exercise.
Describe the donkey :





and the animal that is in the basket:






miércoles, 26 de enero de 2011

Una página interesante para componer descripciones

Esta página vinculada es muy útil para la expresión escrita y la redacción de descripciones tanto de personas como de objetos.

Es interesante porque contiene muchísimos adjetivos, pero muchísimos y, además, reúne muchos antónimos  contrarios u opuestos.

Con esta página aprenderás un montón de adjetivos nuevos, aumentarás tu vocabulario, por supuesto si lo usas en los ejercicios y prácticas de descripciones.



martes, 25 de enero de 2011

Espacio para la lectura

De nuevo, os propongo otros títulos de lecturas breves, que resultan pertenecer a
 
la familia de Mis lecturas favoritas. Si os gustaron las anteriores, también creo

que disfrutaréis con las siguientes. Recuerda, son breves y muy interesantes.

De veras que te resultarán entretenidas. No lo pienses ni lo dudes y anímate. 

Pica sobre los títulos y a leer un ratito. ¡Ojo! Son de interés para todos, todos los públicos, o todas las edades. Invitad a vuestros papis-mamis a leerlas...

-Los niños estaban solos.     Niños como vosotros son los protagonistas.

-Las dos ranas.   Sobre la necesidad de animar, de dar aliento, alentar a los otros




Las palabras son puzzles=rompe+cabezas de dos,tres,cuatro ...piezas

Sí, sí ... aunque no os lo creáis.

Las palabras derivadas, que salen de las primitivas o primeras, están formadas por varias piezas que encajan unas con otras, como las piezas de un rompecabezas.

Las palabras derivadas deben tener una pieza igual que las primitivas; esa pieza es la raíz o lexema.

Observa cómo le añadimos piezas a la palabra    m a r

                                   mar         ........es la primitiva
                                   mar+ino  .......es la derivada con un sufijo (al final)
                          sub+mar+ino  .......es  la derivada con un prefijo y un sufijo.

Haz en tu cuaderno las siguientes actividades :

1-Copia estas palabras en tu cuaderno, subraya la raíz y rodea prefijos y sufijos:

    marisco     /      marinero     /      remar       /     intermareal  

2.-Añade tú a las siguientes palabras  prefijos y algunos sufijos, si hacen falta:

           volver    ____________    _______________-    _________________
           lleno    _____________  -  ______________  -   _________________
           poner   ____________  -  ______________ -   __________________

3.-Escribe cinco palabras que lleven  sufijos, sólo  sufijos:

    1.-________________2.-____________3.-______________4.-_____________y 5.-__________
   

Espacio para la lectura

M i s      l e c t u r a s      f a v o r i t a s.

De vez en cuando, iremos intercalando unas lecturas breves, que son mis favoritas. Con ellas espero que disfrutes de la  literatura y la lectura.

Son lecturas escogidas que pertenecen a la tradición de cuentos, leyendas, fábulas ... de diferentes países y culturas.
Encierran escenas, paisajes y personajes diversos que reciben o dan; que salen malparados o satisfechos por su actitud ante la  vida, por su forma de ser  y su relación con los demás; por sus objetivos, propósitos o metas en sus vidas, etc ...

Todas encierran una enseñanza o consejo, la moraleja no aparece. Si no se deduce o brota en los comentarios que se intercambien, ese pasaje seguro quedará asentado en el baúl de la memoria, alojada entre los arrugas de nuestro cerebro, para otro día aflorar.

Os invito a leer las tres lecturas siguientes. Haced clic sobre los títulos.
Espero que os guste.
La primera fue un hecho real, ocurrió verdaderamente.
¡Que os aproveche!

martes, 18 de enero de 2011

LENGUA Y LITERATURA

Vamos a estrenar el blog con un sencillo ejercicio sobre literatura y poesía.
A continuación lee la siguiente estrofa - es la más breve- y analízala respondiendo a:


                       El        invierno      ya      ha    llegado,

                       tengo    todo    el     cuerpo     helado.


1.-¿Qué clase de estrofa es?

2.-Su métrica, o ¿cuántas sílabas tiene?   ¿Es de arte menor o mayor?

3.-¿Cuál es su rima , asonante o consonante?


4.-¿Cuántas sinalefas has encontrado en la poesía?

5.-Descubre cuántos diptongos hay entre los dos versos.

6.- Termina tú el siguiente pareado, intentando conseguir el mismo número de sílabas y la rima consonante (  terminando en ..."ido")  :


 El  verano    es    divertido,

_______________________...ido.

Continuamos...

... ahora, ya que está cerca la fiesta de Carnaval,
vamos con un      TERCETO      CARNAVAL ERO   (con sal ero).

¡Qué   simpática     es     esa     chirigota!

¡Qué   bonito   y   alegre   es   el  carnaval!

¡Qué   guapa y qué preciosa  está   mi   Rota!

(Podemos canturrearla, golpeando en la mesa con nuestros nudillos haciendo un ritmo carnavalero...)

Y, al igual que con el pareado, averigua qué clase de estrofa es, la medida de sus versos, su rima, etc...

Para terminar, intenta tú, chavala o chaval, crear un terceto también relacionado con el ...
                                                  carnavaaallll,   ¡¡¡chin-plam !!!